¿Conoces los límites de velocidad establecidos en Europa?

Al momento de conducir, es muy importante conocer los límites de velocidad establecidos en el lugar en el que vives. De lo contrario, puedes ocasionar un accidente, ya que todos los demás presuponen el conocimiento de los límites de velocidad y, por ello, el riesgo de ocasionar un accidente es mucho mayor.

¿Cuál es el límite de velocidad en España?

En España, el límite de velocidad es adaptable al tipo de vehículo que manejes. Por ejemplo, al manejar cualquier vehículo de ciclomotor, debes saber que el límite de 45 km/h, así como también que está completamente prohibido circular por las autopistas y las autovías. Lo mismo ocurre con las bicicletas, que solo pueden andar por autovías al mismo límite.

Por supuesto, existen requisitos legales indispensables para manejar en España. Entre ellos se encuentre ser mayor de edad y, en caso de que así no sea, ser mayor de 14 años y contar con un permiso de autorización por parte de los representantes. Además, es obligatorio portar casco de seguridad.

No respetar los límites de seguridad establecidos en España para ciclomotores puede ocasionarte una sanción o multa, que va desde los 100 euros hasta los 600 euros; aunque esto depende del puntaje de la sanción y del límite de velocidad que llevabas en el momento en el que excedías la norma predeterminada.

Ahora bien, en el caso de los límites de seguridad establecidos en Europa, debes saber que varían según el país pues, por ejemplo, en Alemania el límite es de 100 km/h, mientras que en Croacia es 90 km/h en carretera tradicional.